Cuando nos encontramos en una situación de emergencia en la carretera, como un accidente o una avería, una de las primeras acciones que debemos realizar es colocar los triángulos de emergencia. Esta simple pero efectiva acción puede ser la diferencia entre un incidente menor y un grave accidente. Pero, ¿sabes cómo hacerlo correctamente?
La correcta ubicación de los triángulos de emergencia no solo es crucial para advertir a otros conductores, sino que también es vital para nuestra seguridad. A continuación, desglosaremos los aspectos más importantes a considerar al colocar estos dispositivos de señalización.
- Dónde ubicar los triángulos de emergencia
- Requisitos de los triángulos de emergencia
- Distancia de colocación de los triángulos de emergencia en diferentes situaciones
- Triángulos de emergencia para camiones
- Cómo colocar los triángulos en la carretera
- Consideraciones adicionales al colocar triángulos de emergencia
Dónde ubicar los triángulos de emergencia
La función principal de los triángulos de emergencia es avisar a otros conductores con suficiente antelación, permitiendo que tengan tiempo para reaccionar. Ubicarlos demasiado cerca del vehículo averiado puede resultar ineficaz y peligroso.
Antes de salir del vehículo para colocar los triángulos, es fundamental usar un chaleco reflectante para reducir el riesgo de ser atropellado. Además, es recomendable activar las luces de emergencia del coche para ofrecer una señal visual adicional que alertará a otros conductores.
Aspectos a considerar sobre su ubicación
- Coloca los triángulos en un área visible, lo más a la derecha posible de la carretera y, preferiblemente, en el arcén.
- Los triángulos deben estar orientados de forma perpendicular a la carretera para que la luz de los faros refleje de manera óptima.
- Se recomienda situarlos a más de 50 metros del vehículo y que sean visibles desde al menos 100 metros. Esta distancia fue establecida por la Dirección General de Tráfico (DGT) debido a que un coche que circula a 120 km/h recorre aproximadamente 113 metros antes de detenerse tras frenar.
Requisitos de los triángulos de emergencia
Es crucial que los triángulos de emergencia no solo se coloquen correctamente, sino que también cumplan con los requisitos establecidos por la legislación. Para ser efectivos, deben ser dos triángulos equiláteros con bordes reflectantes y un diseño específico.
Las dimensiones mínimas y máximas de cada triángulo son las siguientes:
| Dimensión | Valor mínimo | Valor máximo |
|---|---|---|
| Medida de los lados | 55 cm | 65 cm |
| Altura de las patas | 5 cm | - |
Todos los triángulos deben incluir el símbolo redondo E9 y el código 27R03. Esto garantiza que cumplen con las normativas de seguridad necesarias en la carretera.
Distancia de colocación de los triángulos de emergencia en diferentes situaciones
La distancia a la que se deben colocar los triángulos puede variar según el tipo de carretera y la situación particular. Aquí te mostramos algunas recomendaciones:
- En autopistas y carreteras de alta velocidad, se recomienda colocar los triángulos a una distancia mínima de 100 metros.
- En carreteras urbanas, la distancia puede ser menor, pero siempre debe ser suficiente para que otros conductores tengan tiempo de reacción.
- En curvas o pendientes, es importante aumentar la distancia de colocación para asegurar que los triángulos sean visibles desde una buena distancia.
Para obtener más detalles sobre la colocación de triángulos en diversas situaciones, puedes revisar el material de la DGT.
Triángulos de emergencia para camiones
Los camiones, por su tamaño y velocidad, requieren consideraciones especiales al colocar triángulos de emergencia. Debido a su mayor longitud, debe asegurarse que los triángulos sean visibles para los vehículos que se acercan.
- Coloca el triángulo trasero a una distancia mayor, considerando la longitud del camión.
- Si el camión está en una carretera de varios carriles, se recomienda colocar triángulos en ambos lados del vehículo.
- Es esencial que el triángulo trasero no esté más cerca de 50 metros del camión, para garantizar la visibilidad desde distintas direcciones.
Cómo colocar los triángulos en la carretera
El proceso de colocar triángulos de emergencia implica algunos pasos que, si se siguen adecuadamente, pueden salvar vidas:
- Estaciona tu vehículo de forma segura en el arcén, asegurándote de que esté bien iluminado.
- Póntelo el chaleco reflectante antes de salir del vehículo.
- Coloca el primer triángulo a la distancia recomendada, asegurándote de que sea visible para los conductores que se acercan.
- Si es necesario, coloca un segundo triángulo en la dirección opuesta, especialmente en carreteras de alta velocidad.
Para una demostración visual de cómo colocar los triángulos, puedes ver este video instructivo:
Consideraciones adicionales al colocar triángulos de emergencia
Además de los puntos tratados, hay otros aspectos a considerar al colocar triángulos de emergencia:
- En condiciones climáticas adversas (lluvia, niebla), es fundamental ser más precavido y aumentar la distancia de colocación.
- Utiliza siempre triángulos que estén en buen estado y cumplan con las normativas.
- Recuerda que la visibilidad es clave; si es de noche, considera el uso de luces adicionales si es posible.
La correcta colocación de los triángulos de emergencia es una acción vital que puede prevenir accidentes y salvaguardar la vida tanto de los ocupantes del vehículo como de otros conductores. Asegúrate de seguir todas las recomendaciones y normativas para estar siempre seguro en la carretera.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Consejos para colocar los triángulos de emergencia puedes visitar la categoría Consejos de Compra y Ahorro.

